exposiciones [+]

  • por orden de aparición


cisnes bajo los anillos de saturno
[exposición colectiva]
relatos de hueso
estudio hermanos ruiz
salón acme
alan sierra
rupestre adonai colorado
¿fueron tus lágrimas o las mías? laura elena garduño
bioma
roxo
conjunto desconocido
uriel márquez
reprise
mathieu bonardet
campo de batalla
carlos iván hernández & miriam salado
love r s laura elena garduño

cisnes bajo los
anillos de saturno
exposición colectiva


26.06. — 02.08.25
col. cuauhtémoc, cdmx

          
artistas
Estrella Newman   
Juni Aranda
Regina Raull
Sofía Bassi   
Yolanda Quijano
Entre las obras que conforman esta muestra existe una disposición común hacia lo fantástico, lo apasionado, lo ingenuo. Su encanto y gusto quizá no sea compartido por todxs ya que tiene algo de código privado, como si se tratara de un símbolo de identificación entre algunxs. 

Lo mismo sucede con la posibilidad de ver en estas piezas cierta teatralidad así como un sentido irónico sobre lo serio y lo trágico. Es probable que su condición histórica acentué estas cuestiones. El paso de los años, desde que fueron pintadas la mayoría de las obras, vuelve más evidente su potencial simbólico o cuasi utópico. 




niña con mariposas, 1966
78 x 69 cm
ÓLEO SOBRE TELA





Regina Raull pertenece a un grupo de artistas, común durante la segunda mitad del siglo alrededor del mundo, cuya obra se caracterizó por la creación de personajes reconocibles e identificables. Herederxs del legado de Mary Blair, aquí caben también, Margaret Keane, Graciela Rodo Boulanger y la artista de origen vasca, Raull – todas estilistas del amaneramiento. Entre sus proyectos más memorables, se encuentra un mural que pintó en el Museo Nacional de Antropología así como las ilustraciones que elaboró para una de las campañas publicitarias más exitosas de Mexicana de Aviación.





sin título, s/f
63 x 93 cm
ÓLEO SOBRE TELA




Unx entre lxs numerosxs artistas que quedaron fascinadxs, durante la segunda mitad del siglo XX, con el espacio exterior y el imaginario de la ciencia ficción fue Estrella Newman. Reina del esténcil, lo utilizó para darle forma a miles de sistemas planetarios; galaxias artificiales propensas a la exageración. La sensibilidad de la artista, de acuerdo a sus propias palabras, era irreprimible: al año pintaba cientos de cuadros. Sus paisajes espaciales o de otro mundo decoraron desde oficinas corporativas hasta el desaparecido Rockotitlán –antro emblemático para parte de la contracultura de los años ochenta y noventa.




sin título, 1967
22 x 27 cm

ÓLEO SOBRE TELA






Antes de ser encarcela por un atentado accidental en 1968, Sofía Bassi emprendía una producción tardía centrada en escenas de ensoñación, los cuentos de hadas, lo bucólico.Sus cisnes, que aparecen en varias de sus pinturas, han dejado muy atrás cualquier indicio de fealdad. Su producción de este momento se encontraba preocupada por crear armonía; eran las imágenes ideales para aquellxs que demandan un arte que considere el derecho a vivir bonito. Todo este mundo se transformó a partir de 1968 cuando la obra de Bassi dejó de ser producida con el fin último de agradar. Como Raull y Newman, Bassi también fue muralista. Sus trabajos dentro de esta línea monumental fueron ejecutados en el antiguo penal de Acapulco y en la Facultad de Derecho de la UNAM.




sin título, s/f
81 x 66.5 cm
ÓLEO SOBRE TELA






En esta exhibición se encuentran junto a una obra de Juni Aranda, como si estuvieran observando una línea de hormigas que avanza, caminando sobre un peluche. El uso del readymix en varios de sus trabajos transforma completamente este material empleado en la construcción en, por ejemplo, tiernos decorados de pasteles, como si se tratara de betún. En esta exposición, este tipo de aplicación está presente en una pequeña pieza de un charquito en medio de un jardín que parece extenderse a la toda la muestra: un jardín que guarda otra experiencia, otra sensibilidad.




halo, 2023
80 x 60 cm

óleo y readymix sobre tela


charquito, 2021
15 x 10 cm

óleo y arena sobre tela







[descagar publicación]


curaduría y texto
Daniel Garza Usabiaga


coordinación
Hernán A. Cortés


diseño editorial
Romain Roy-Pinot



esta exposición se realizó gracias al apoyo del
Patronato de Arte Contemporáneo A.C.







ciudad de méxico 
© todos derechos reservados a NIXXXON y a lxs artistxs